miércoles, 5 de octubre de 2016


ESPECIALIDAD: CIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE

    1. OBJETO DE LA ESPECIALIDAD

Manejar en forma sostenible los recursos naturales, renovables y no renovables, con la generación y establecimiento de modelos apropiados de uso, que permitan consolidar las áreas de ocupación actual, restringir los asentamientos futuros y evitar la degradación del medio ambiente. Adicionalmente, desarrollar mecanismos y acciones orientadas a crear y fortalecer una conciencia regional y nacional sobre los problemas ambientales del país.


PERFIL DEL EGRESADO.

Perfil Ocupacional

Auxiliar  en el manejo y disposición de residuos sólidos, orgánicos  y líquidos.

Auxiliar    en  el manejo  y tratamiento  de  aguas.

Auxiliar     en  el  manejo  del  paisaje.

Auxiliar  en  el  manejo  de  colegios,  viviendas y barrios  sanos.

Auxiliar  en  la  elaboración  de estudios  de  impacto  ambiental


COMPETENCIAS LABORALES
La institución educativa Diego Hernández de Gallegos, en respuesta a la demanda laboral que existe en el municipio, tomó la iniciativa de ofertar  diferentes modalidades que contribuyan a que el estudiante obtenga desde su formación media las bases necesarias para su posterior formación profesional en las áreas de  agropecuarias, medio ambiente, alimentos y gestión empresarial, o para interactuar en el mundo del trabajo  a través de la aplicación de las competencias laborales, entendiéndose por Competencias Laborales al conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar exitosamente un puesto de trabajo; dicho de otra forma, expresan el saber, el hacer y el saber hacer de un puesto laboral.
Al describir un puesto bajo el concepto de Competencias Laborales, se establecen Normas de Competencia Laboral, las cuales indican:
•Lo que una persona debe ser capaz de hacer,
• La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho, y
• Las condiciones en que el individuo debe mostrar su aptitud.

Beneficios de la Gestión de Recursos Humanos por Competencias. La aplicación de Competencias Laborales en una organización nos proporciona una matriz de los conocimientos, habilidades y actitudes esperados en un puesto, sus criterios y evidencias de desempeño y el grado en que los ha cubierto cada uno de los ocupantes del puesto.
Esto nos da las ventajas de:
  • Definir perfiles más completos y objetivos, proporcionando bases para la Selección de personal, además de la posibilidad de reclutar personal previamente certificado.
  • Facilitar la detección de necesidades de Capacitación, así como su secuenciación y atención por prioridades, más que por modas o gustos particulares.
  • Objetivar la identificación de causas del mal desempeño, ya que es frecuente que éste se deba a una falta de dominio de una habilidad o capacidad requerida para realizar el trabajo.
  • Proporcionar la base para la Evaluación de desempeño, sobre criterios relevantes, al comparar el avance de un periodo a otro.
  • Indicar la ruta a seguir en la adquisición de nuevas competencias, utilizando otras matrices de competencias para la Planeación de carrera.










No hay comentarios:

Publicar un comentario